La bicicleta, cada vez más visible en Ermua
Por segunda ocasión consecutiva se ha llevado a cabo la experiencia “Bizikletaz Institutora” en Ermua en menos de seis meses. En esta ocasión en el contexto de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) y al igual que en Junio pasado la experiencia ha contado con la participación de estudiantes de la Educación Secundaria y Bachilleratos del municipio.
Los centros que han participado en este particular Camino Escolar han sido el IES Ongarai, IES Anaitasuna, Colegio San Pelayo y Uni Ermua-Eibar y el itinerario al igual que en la convocatoria del curso anterior, se ha desarrollado con un gran espíritu de hacer más visible la bicicleta en nuestro municipio como auténtico medio de transporte. Por ello el itinerario diseñado ha discurrido en todo momento por la vía pública y el grupo ha ido escoltado por miembros de la Policía Local, para garantizar la seguridad en todo momento.
Entre todos los participantes se decidió que había que reforzar la seguridad en la incorporación matinal a los centros, por la hora y el nivel de tráfico y también por que en el horario de salida la complejidad de las actividades del alumnado hace más difícil un itinerario conjunto.
El día más festivo ha sido el jueves, en el que estudiantes y docentes del Ciclo de Animación de Actividades Físico Deportivas del Instituto Uni Eibar-Ermua, participaron en la actividad, no tan sólo con bicicletas si no con patinetes y patines, dando visibilidad a otros modos no motorizados en la localidad. Y es que el objetivo de esta Semana de la Movilidad a escala global es incitar a la reflexión sobre nuestras formas de desplazarnos y el impacto que éstas tienen sobre el medio, en forma de contaminantes, de congestión sobre el espacio, pero también de exceso de ruido y de abuso en el caso del vehículo privado en localidad de reducidas dimensiones como es el caso de Ermua.
Todos los días el itinerario se ha realizado correctamente y dentro del horario previsto. Como se señalaba en la información de la planificación diseñada a tal fin, el itinerario comparte además la posibilidad del uso intermodal, termino muy importante en el ámbito de la movilidad, en el que la bicicleta se combina con el transporte público vertical, a través del uso de las rampas mecánicas que dan acceso al barrio de Ongarai, a su paso por Aldapa y del que se tienen ejemplos muy exitosos en ciudades como San Sebastián para facilitar el acceso a los barrios altos.
Todo ello nos hace reflexionar sobre el hecho de que la bicicleta es un medio de transporte que no tiene competencia en distancias medias, que es una opción muy real a tener en cuenta y muy deseable también si hablamos en términos ambiéntales y de gestión del espacio público.
El diseño y realización de actividades de este tipo también visibilidad lo importante de la labor a muchas bandas, de forma cooperativa y participada, ya que además de los agentes implicados, los escolares, centros y docentes, son varios las áreas del ayuntamiento en los que se apoya la actividad, como Medio Ambiente, Area Técnica, Policía Local, etc, interviniendo de forma paralela sobre aquellos ámbitos del municipio que necesitan un mejora permanente en términos de movilidad.
Video de la experiencia
Agradecemos la colaboración de los alumnos Joan Teclas y Raúl Vallejo (http://mueveteconlauni.blogspot.com.es) del 2ª curso del ciclo formativo de Educación Física del IES Uni Eibar-Ermua, por la cesión de parte de las imágenes que nos han permitido realizar este video.
Entrevista
Noticias relacionadas
Noticias relacionadas

Es una versión adaptada de los ODS para el alumnado de Primaria que ha llevado la alcaldesa y la bibliotecaria municipal

La Mancomunidad ha caracterizado ante escolares una muestra recogida en la fracción resto en Ermua

Será el domingo día 24 de noviembre, a partir de las 9 horas