La campaña 'Euskotren sostenible' trae un recipiente a Ermua

08.03.16
Medio Ambiente

La Sociedad Pública Euskotren ha iniciado este mes de marzo una Campaña “Euskotren sostenible gracias a ti”, con el objetivo de dar una segunda vida a materiales plásticos y generar beneficios en la sociedad y en el medio ambiente. Para ello, contará con la colaboración de las personas usuarias de sus diversos servicios, la ciudadanía en general y la propia plantilla de la empresa. Se trata de recoger material plástico de escritura (bolígrafos, rotuladores, plumas, portaminas,…) y tapones plásticos de envases. El material de escritura terminará derivando en la plantación de nuevos árboles en montes de Euskadi, y los tapones culminarán en iniciativas solidarias, definidas en la Comisión de Asuntos Sociales de la empresa.

Esos materiales plásticos deben ser depositados en unos contenedores de madera reciclada ubicados en diversas estaciones de la red de Euskotren, entre ellas la de Ermua. Precisamente, Euskotren ha construido dichos contenedores dando una segunda vida a materiales de embalajes de madera, indicadores de destino y piezas de trenes y autobuses retirados. Los contenedores están ubicados en estaciones e instalaciones de Euskotren de los 3 Territorios Históricos, cercanas a la gran mayoría de personas usuarias de los servicios ferroviarios, tranviarios y de funicular: En Bizkaia, en las estaciones siguientes:

  • Lutxana (Erandio).
  • Atxuri (Bilbao).
  • Bolueta (Bilbao).
  • Gernika.
  • Bermeo.
  • Durango.
  • Ermua.
  • Funicular de Larreineta (Trapagaran).
  • Y tras su puesta en marcha, en las estaciones de Línea 3 de Metro de Casco Viejo (Bilbao), Matiko (Bilbao) y Etxebarri.

En este proyecto, Euskotren cuenta con la colaboración de diferentes agentes implicados, como la Administración en general, Euskal Trenbide Sarea (ETS), diversas asociaciones, alumnado de programas de Cualificación Profesional, empresas gestoras, las personas uauarias, su plantilla y laciudadanía en general. El proyecto también busca fomentar el mercado verde, crear empleo, colaborar con proyectos sociales, contribuir con sumideros de carbono y potenciar la educación y concienciación para la sostenibilidad. En esta iniciativa participan asociaciones para la inserción social de jóvenes en situación de exclusión y alumnado de Programas de Cualificación Profesional, para la transformación de los materiales de Euskotren.

Euskotren sólo entregará los residuos de material de escritura y tapones de plástico a agentes intermediarios que certifiquen la entrega de los mismos a una empresa gestora autorizada para ello. Los beneficios de las empresas o asociaciones a las que se entreguen los residuos de material de escritura y tapones plásticos de envases, serán los proyectos sociales y/o ambientales seleccionados por Euskotren en su Comisión de Asuntos Sociales.

La asociación Basoa Fundazioa plantará árboles autóctonos para la repoblación de la zona de Besaide

Los envases para el depósito de residuos de material de escritura y tapones plásticos de envases, van a estar compuestos por el reaprovechamiento de los embalajes de madera, materiales férreos, etc., de las diferentes instalaciones de Euskotren. Los materiales metálicos de autobuses corresponden a las barras de dirección y los discos de freno. Los materiales también metálicos de los trenes, corresponden a la pieza (kleber) que forma parte de la suspensión primaria del tren, ubicada en el bogie de la unidad. Los embalajes de madera corresponden a palets y cajas utilizadas en la entrega de piezas y productos para el mantenimiento del material móvil (tren, tranvía, autobús y funicular de Euskotren). Finalmente, las placas metálicas de indicación de destino de las Unidades, sustituidas progresivamente por indicadores luminosos, serán el soporte de información de los envases para el depósito de residuos de material de escritura y tapones plásticos.

A partir de estos elementos, las personas de la asociación de inserción social de jóvenes en situación de exclusión, en colaboración con los alumnos/as de diferentes Programas de Cualificación Profesional, han llevado a cabo la transformación de estos materiales en envases para el depósito de residuos de material de escritura y tapones plásticos, fomentando de este modo el conocimiento y la creatividad de reutilización de materiales, creando envases de diferente capacidad, para adaptar a las necesidades de cada instalación y estación.

Euskotren no actuará como agente intermediario de intercambio económico, siendo las empresas en las que se depositen los residuos los agentes intervinientes. Terracycle, a partir del material de escritura recibido, donará a la asociación Basoa Fundazioa, para la repoblación de la zona de Besaide con la plantación de árboles autóctonos. De este modo, Euskotren, como empresa de transporte, contribuye con la mitigación de las emisiones de CO2 que genera, a través de la plantación de estos árboles autóctonos que metabolizan este tipo de gases. La empresa o asociación seleccionada en la Comisión de Atenciones Sociales de Euskotren para la entrega de los tapones de plástico, invertirá lo gestionado con la empresa autorizada en el proyecto social elegido.

En el apartado inferior de más información os dejamos un audiovisual en flash que es muy gráfico y aclaratorio del proyecto.

Noticias relacionadas

Imagen
24.01.25
La ‘Agenda txiki’ por la sostenibilidad ya está en los centros educativos

Es una versión adaptada de los ODS para el alumnado de Primaria que ha llevado la alcaldesa y la bibliotecaria municipal
Imagen
21.11.24
Sesión práctica sobre cómo desechar correctamente los residuos para poder aprovecharlos

La Mancomunidad ha caracterizado ante escolares una muestra recogida en la fracción resto en Ermua
Imagen
18.11.24
Artarrai organiza una nueva edición la actividad ‘Ireki begiak, erne belarriak’

Será el domingo día 24 de noviembre, a partir de las 9 horas