Por la diversidad, la libertad sexual y el orgullo LGTBIQ+

El 28 de junio se reivindica el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, un día marcado por la defensa de los derechos, la diversidad y la libertad del colectivo. El origen de esta señalada fecha se remonta al año 1969, cuando el barrio neoyorquino de Greenwich Village se manifestó y se movilizó en contra de la redada policial del 28 de junio en el pub Stonewall Inn, frecuentado por personas del colectivo LGTBIQ+. Lo que parecía un nuevo ejercicio de hostigamiento policial contra el colectivo se convirtió en un punto de inflexión que traspasó fronteras, extendiendo las reivindicaciones a favor de los derechos LGTBIQ+ por todo el planeta.
Para visibilizar este día y seguir reclamando igualdad de derechos y libertades para todas las personas, sea cual sea su orientación sexual o identidad de género, Ermua ha colocado una nueva pancarta en el kiosko de la plaza Cardenal Orbe bajo el lema 28 de junio, Día Internacional por la Diversidad y la Libertad Sexual y el Orgullo LGTBIQ+.
Hoy jueves, 27 de junio, dentro de las actividades de la Escuela de Empoderamiento, se debatirá y reflexionará sobre la película Te estoy amando locamente del director Alejandro Marín, con todas las plazas ya cubiertas.
Además de esta actividad, la Casa de la Mujer de Ermua acoge la exposición Mujeres y Literatura LBT+. La muestra, organizada por la asociación Mujeres por la Diversidad, tiene como objetivo visibilizar a autoras abiertamente lesbianas, bisexuales y trans que han escrito sobre temáticas estrechamente relacionadas con el colectivo, siendo referentes y y ayudando a crear una sociedad más íntegra, diversa e igualitaria.
La exposición recoge las vidas de 27 mujeres lesbianas, bisexuales y trans de 11 países distintos, relevantes por mostrar en sus obras vivencias, pensamientos, e ideas para abordar la diversidad de identidades, orientaciones y expresiones sexo-genéricas. Así, a lo largo de diferentes paneles, nos encontraremos con Gloria Fuertes, Frida Kahlo, Virginia Woolf, Camila Sosa, Elizabeth Duval, Valeria Vegas o Patricia Highsmith, entre otras.
La muestra se puede visitar hasta finales de julio en el horario habitual de la Casa de la Mujer.
Por otra parte, y en colaboración con la biblioteca municipal, se ha editado la guía de lectura con materiales especialmente seleccionados para el 28 de junio. La publicación recoge nueve libros didácticos, seis novelas y cuatro cómics para personas adultas, cuatro libros juveniles, cuatro obras infantiles, dos películas, dos vídeos y tres canciones. Todos los libros están disponibles en la Red de Lectura Pública de Euskadi, y se pueden solicitar a través de la biblioteca municipal.
Noticias relacionadas

Es un trabajo de Sonia García, de Ermua. El jurado ha resuelto el concurso y ha premiado también la propuesta ‘M8 indarra eta batasuna’ del estudiante Josu Pato

Ermua organiza talleres divulgativos para el día Internacional de La Mujer y la Niña en la Ciencia

La Casa de la Mujer ofrece un taller para aprender a realizar este proceso los días 4 y 18 de febrero