El ecosistema costero supera el examen tras el análisis de los/as niños/as ermuarras

28.10.14
Educación

El ecosistema costero presenta un aceptable estado de conservación a tenor del análisis y del trabajo de campo desarrollado por los/as escolares de los cinco colegios locales de Educación Primaria que han participado el pasado viernes en la Actividad Azterkosta 2014, en el marco de la Escuela Municipal de Educación Ambiental. Así lo constataba la consultora medioambiental y coordinadora del programa, Isabel Prieto. “La calidad y el estado de conservación es aceptable en los últimos años y está mejorando” aseguraba ésta.

En la presente edición Azterkosta 2014 han destacado el buen tiempo con fresco por la mañana y sol y calor a medida que avanzaba el tiempo, como toda la semana y una muy alta participación. En esta edición se han ajustado cuestionarios y materiales, que han hecho las delicias de los escolares, ya que les ha permitido realizar seis experimentos diferentes, referidos a otros tantos parámetros del agua del mar, tales como son la Turbidez, el contenido en Nitratos y Fosfatos o el Oxígeno disuelto en el agua.

Todo ello, junto a la identificación de especies animales y plantas, nos han permitido dibujar un ecosistema costero vivo y con un cada vez mejor estado de conservación.

Casi 200 participantes en Azterkosta 2014: 185 escolares y un equipo de 10 profesores/as

Al realizar la salida al campo los grupos participantes entran en estrecha relación con el medio que les rodea, lo examinan minuciosamente y cumplimentan un sencillo cuestionario donde se recogen datos sobre las características generales del tramo de costa asignado, sobre los organismos que lo habitan o sobre las problemáticas ambientales que padece.

Entre las anécdotas de esta edición está la visita del periodista Urko Aristi de EITB y una unidad móvil que han grabado parte de las actividades. Cuyo resumen y extracto pudo verse ese mismo viernes -24 de octubre- en las emisiones del ‘eguraldia’ de media tarde y de la noche. Os dejamos un enlace a ese material. En el espacio de Ana Urrutia el corte está entre el minuto 4 y entre los segundos del 25 y al 55.

Colegios participantes: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola

Pero que duda cabe que la identificación de especies animales, despierta una emoción muy especial entre los jóvenes colaboradores del Azterkosta. En esta edición se ha podido identificar, pulpos, anémonas, variadas estrellas de mar, esponjas marinas, lapas, peonzas, ermitaños, entre otros animales.

Han participado todos los colegios de Educación Primaria del municipio: LH Ongarai CEP, Eskolabarri, LH San Lorenzo CEP, Colegio San Pelayo y Anaitasuna Ikastola.

A lo largo de las últimas semanas se ha trabajado en el contexto de los Talleres de Educación Ambiental, el Ecosistema costero, dentro de las aulas con las especiales e importantes relaciones que existen en él, entre fauna, flora y sustrato geológico.

También se han abordado temas tales como los impactos negativos y principales fuentes de contaminación que el ser humano vierte sobre el sistema costero.

Noticias relacionadas

Imagen
24.01.25
La ‘Agenda txiki’ por la sostenibilidad ya está en los centros educativos

Es una versión adaptada de los ODS para el alumnado de Primaria que ha llevado la alcaldesa y la bibliotecaria municipal
Imagen
HLHko ikasleak, Gaztekimeneko lehen saria jasotzen | Alumnado de FPI recibiendo el primer premio de Gaztekimen
13.12.24
Cuatro alumnos del Instituto de FPI Ermua-Mallabia han obtenido el primer premio del proyecto Gaztekimen

Los estudiantes de segundo año disfrutarán de una actividad de aventura acuática o de montaña gracias al proyecto que han realizado
Imagen
25.11.24
Divertidos espacios de juego para celebrar el Día Internacional de la Ciudad Educadora

Este viernes 29 de noviembre de 17:00 a 19:00 en la plaza Cardenal Orbe o, en caso de lluvia, en la Plaza del Mercado