Ermua deberá aprobar una nueva liquidación de los costes del SSU Betiondo, sin incluir los sistemas generales
Así se recoge en una resolución del TSJ del País Vasco, que determina una nueva liquidación y, en su caso, la devolución de la diferencia del importe
El Ayuntamiento de Ermua deberá elaborar y aprobar una nueva cuenta de liquidación provisional del proyecto de Reparcelación del Sector de Suelo Urbanizable (SSU) Betiondo, atendiendo a la resolución nº 692/2013 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Liquidación que deberá excluir los sobre costes de obra respecto de lo inicialmente previsto referentes al vial principal del sector, el depósito de agua de Mallamendi y la canalización del manantial de San Pelayo. Estas Infraestructuras, las considera el tribunal sistemas generales –esto es que dan servicio y repercuten a toda la vecindad de Ermua y no sólo a los/as propietarios/as y residentes en dicho sector-. La modificación impuesta para abordar dicha liquidación puede suponer al ayuntamiento, propietario de los sistemas generales una cantidad a devolver – cifra que actualmente se está cuantificando- de un millón trescientos mil euros, aproximadamente, según explicaba el alcalde de la localidad en una entrevista en la emisora Cadena SER Eibar. La sentencia es firme y definitiva, sin que quepa posibilidad de recurso alguno más. Una vez se conozca la cifra exacta a devolver a los/as propietarios/as del sector, el ayuntamiento implementara el procedimiento administrativo para habilitar la citada cantidad, con cargo a los remanentes de tesorería de los que dispone porque “tiene una situación financiera razonable y recursos" para hacerse cargo del coste.
El origen del asunto viene de antiguo y ha tenido un recorrido de varios años en los tribunales. La cuestión es que la gestión del sector SSU Betiondo se desarrolló por el sistema de Cooperación que es un sistema de Gestión Pública, y se constituyó una Asociación Administrativa de Cooperación a la cual se asociaron el 92,5% de ellos/as, y el restante 7,5% no se integró en la Asociación. Esta Asociación mediante una delegacion del ayuntamiento, ha intervenido para contratar y adjudicar las obras y sufragar su coste. El grupo no asociado interpuso, entre otras, demanda contra la modificación de la cuenta de la liquidación provisional de la reparcelación de Betiondo, por la que se ampliaba la cantidad destinada a sufragar el sobrecoste de las obras de urbanización. Esa demanda fue desestimada en primera instancia pero el grupo de no asociados presentó recurso contra la sentencia emitida en primera instancia.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, definitivamente, ha estimado parcialmente la argumentación del colectivo no asociado y estipula, entre otras cosas, anular la cuenta de liquidación recurrida y ordena rehacer la cuenta de liquidación provisional, de la que se deben excluir los incrementos de costes que se han producido, respecto de lo contemplado en el proyecto de urbanización aprobado en su día, referidas a lo que se han considerado por el juzgado, sistemas generales: el vial 1, el depósito de agua y el manantial de San Pelayo. El alcalde, Carlos Totorika, explicaba el asunto esta semana en una entrevista de la emisora Cadena SER Eibar, cuyas palabras os dejamos a continuación en nuestro canal Ivoox corporativo. Es un audio de siete minutos, en formato mp3 que se puede escuchar e, incluso, descargar.
La resolución del TSJPV os la dejamos enlazada a través del apartado inferior de Más información.
Noticias relacionadas

Organizado por el servicio de Juventud se desarrollará los cuatro sábados de marzo

El Ayuntamiento valora positivamente la implicación de colectivos y ciudadanía en la definición del futuro del espacio

El área de Servicios ha sustituido 22 bancos deteriorados y que requerían mantenimiento por otros reciclados y más sostenibles