Fernando Morillo premio 'Ezekiel Etxebarria' por ser el autor más leído de las obras de la biblioteca

16.02.23
Euskera

El escritor Fernando Morillo ha recibido este año el premio 'Ezekiel Etxebarria' de Ermua, por ser el autor del libro en euskera que más se ha solicitado y leído de cuantos dispone el fondo de la biblioteca municipal en los últimos doce meses. El premio le ha llegado por la obra "Suminaren Estrategia", novela de misterio publicada por la editorial ELKAR.

Este premio además de ser un pequeño homenaje y un agradecimiento al trabajo creativo, es un nexo de unión entre el escritor y la persona lectora de su obra, porque la nominación la realizan los/as propios/as lectores/as. Este año el encuentro se ha desarrollado en el centro escolar IES Ermua BHI, y Fernando Morillo en una sesión muy amena y cercana ha conectado con el alumnado asistente. Morillo ha ofrecido unas pautas para que cada persona pueda escribir el libro de su vida y supere los miedos a los que nos enfrentamos en esa tarea. El autor ha valorado y subrayado que apostemos por lo que verdaderamente queremos ser.

El premio, que lleva el nombre del escritor y sacerdote de la localidad Ezekiel Etxebarria, también lo han recogido en ediciones precedentes Jon Maia, Karmele Jaio y Kirmen Uribe por partida doble, Irati Jiménez, Katixa Agirre, Antton Irusta, Eskarne Mujika, Alberto Ladrón Arana, Jasone Osoro, Marc Armspach "Marko", Amets Arzallus/Ibrahima Balde y Esther López Epelde.

Este galardón se creó hace ocho años con el objetivo de recuperar y reconocer la obra del escritor ermuarra Ezekiel Etxebarria, quien vivió durante el siglo XIX y ejerció el sacerdocio en Ermua durante 56 años. Conocido por el sobrenombre o apodo de 'Abadetxikia' –pequeño cura-, Etxebarria era de indisimulada condición euskaltzale y escribió varias coplas o versos en euskera, en los que da cuenta de las costumbres y modos de vida de aquel tiempo. En sus textos aborda temas religiosos, etnográficos, o culturales como las canciones de Navidad transmitidos de forma oral, etcétera. Etxebarria escribió versos a amigos/as o señores de la villa, entre otros, a don Juan, el Marqués de Valdespina, a Julián Gayarre, a Domingo Iturraren, o a José Iraegi. Ese material se halló en la Casa Cural de la localidad en el año 1996 durante unas obras. El legado se recuperó y, posteriormente, se publicó en el libro 'Ermua eta Eitzako leku-izenak', del compañero Fernando Aranberri Odriozola. Dichos versos, sin embargo, no son los únicos que se han impreso. En el año 1899 publicó en Durango el ensayo titulado 'Etimologías vascongadas, o sea, Ensayo sobre interpretación y reconstrucción del Vocabulario Vascongado'. Además, también llevó a la letra impresa varios artículos y textos sobre el cuidado floral y las hortalizas, terreno en el que también procesaba gran afición. Ezekiel Etxebarria falleció en Ermua el 25 de agosto de 1925.

Noticias relacionadas

Imagen
18.02.25
‘Berbalagun convoca dos actividades en esta semana

Son el ‘pintxolagun’ para el jueves a las 19:30 h. y ‘Gurasolagun’ para el viernes a las 17:15 h.
Imagen
12.02.25
Teatro ‘Tanttaka’ presentará ‘Emakume baten borroka eta metamorfosia’ en el Antzoki

La función será este próximo viernes, a las 20:30 horas, en euskera
Imagen
09.12.24
Relación de premios del XXXI. concurso literario J. Ibaibarriaga

Se entregaron en el marco de la gala del Día internacional del Euskera