La juventud de Debabarrena no conoce la industria de su comarca

28.03.19
Educación

Es una de las conclusiones que refleja el estudio sobre la “Percepción del alumnado de Debabarrena en torno a las vocaciones STEM” realizado por la Agencia de Desarrollo comarcal Debegesa junto con Elhuyar.

Ha sido presentado en el marco de la IV Feria de Formación Profesional de Debabarrena ABIAN, que ha abierto hoy sus puertas en el patio de Armeria Eskola de Eibar.

La IV Feria de Formación Profesional de Debabarrena ABIAN en su acto de inauguración de ayer puso en valor que en la comarca contamos con una formación de calidad, en constante actualización, adaptada a las necesidades de las empresas y que posibilita al alumnado la inserción en el mercado laboral. El acto servió también para presentar los resultados y conclusiones del estudio sobre la “Percepción del alumnado de Debabarrena en torno a las vocaciones STEM” realizado recientemente por la Agencia de Desarrollo comarcal Debegesa junto con Elhuyar.

Cerca de 550 estudiantes de 14 y 15 años de Debabarrena han participado en el estudio, que incorpora la perspectiva de género en el análisis, respondiendo a cuestiones sobre sus intereses e inquietudes acerca de las materias que más les interesan, lo que les sugiere la industria de su entorno o en qué profesiones les gustaría trabajar en el futuro.

La mayoría del alumnado que ha respondido al cuestionario dice no conocer la industria de la comarca y tampoco les atrae la idea de trabajar en ella. Aun así, tanto chicas como chicos consideran el desarrollo industrial como un avance positivo para la comarca. En cuanto al hecho de trabajar en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), tanto las chicas como los chicos se ven con capacidades similares para ejercer estas profesiones, pero ellos se ven trabajando en este ámbito más que ellas.

El estudio refleja que los estereotipos de género tradicionales influyen en sus intereses

Asimismo, el estudio refleja que los estereotipos de género tradicionales influyen en sus intereses: las chicas se interesan mucho en distintos temas; en cambio, los chicos se centran en el deporte y en la ciencia y la tecnología. A ellas les interesan los temas sociales (%51,37), el deporte (%46,67), y la medicina y la salud (%46,66); y en el caso de los chicos, principalmente, se interesan por el deporte (%78,68), y, en segundo lugar, por la ciencia y la tecnología (%56,25).

En cuanto al nivel de interés sobre las asignaturas STEM, en general, es bajo. Ellos tienen interés por la tecnología (6,60) y la informática (6,48); en cambio, ellas se interesan por la biología (5,42).
Asimismo, según el estudio, los estereotipos de género también pesan a la hora de decidir qué estudiar. Los chicos eligen profesiones ligadas al deporte o la ingeniería; en cambio, las chicas se decantan por la empresa y las ciencias de la salud.

El estudio se enmarca dentro de una iniciativa de Debegesa denominada "Debabarrena STEM” orientada a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre la juventud de Debabarrena, incidiendo especialmente en la participación de las niñas. El proyecto cuenta con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa, dentro del programa Etorkizuna Eraikiz.

Noticias relacionadas

Imagen
24.01.25
La ‘Agenda txiki’ por la sostenibilidad ya está en los centros educativos

Es una versión adaptada de los ODS para el alumnado de Primaria que ha llevado la alcaldesa y la bibliotecaria municipal
Imagen
HLHko ikasleak, Gaztekimeneko lehen saria jasotzen | Alumnado de FPI recibiendo el primer premio de Gaztekimen
13.12.24
Cuatro alumnos del Instituto de FPI Ermua-Mallabia han obtenido el primer premio del proyecto Gaztekimen

Los estudiantes de segundo año disfrutarán de una actividad de aventura acuática o de montaña gracias al proyecto que han realizado
Imagen
25.11.24
Divertidos espacios de juego para celebrar el Día Internacional de la Ciudad Educadora

Este viernes 29 de noviembre de 17:00 a 19:00 en la plaza Cardenal Orbe o, en caso de lluvia, en la Plaza del Mercado