Lobiano acoge la exposición de dibujos del catalán Pablo Navas
El joven Pablo Navas Gallego (Barcelona, 1994) expone su obra pictórica en la sala uno de Lobiano Kulturgunea de Ermua. La muestra presenta casi una treintena trabajos entre los que hay dibujos originales pintados con tinta, líneas y trama de color negro. Es un proyecto personal sobre la mitología nórdica. Sobre la diosa Asgrad y las manzanas de Idum y el conocimiento.También presenta lienzos acrílicos y con spray –como en los graffitis-. La selección se cierra con trabajos de acuarela y de lápices de color. Este joven catalán es multidisciplinar pues ejecuta numerosas técnicas para plasmar sus muchos proyectos. Se presenta y define como ilustrador, animador, muralista y dibujante. Estudió ilustración y también cuenta con formación audiovisual. En este momento sigue formándose y realiza un curso de animación y pintura digital. Además de trabajar y abordar proyectos como un cómic –a largo plazo-.
El joven se presenta con el pseudónimo de Navy Muluk. Tiene abiertos varios canales en las redes sociales para dar a conocer su producción y sus trabajos. En concreto en Facebook tiene una página personal y sus trabajos los exhibe en Instagram y los audiovisuales en Vimeo. Concretamente en este último, ha colgado un video del desembalaje y montaje de la exposición que ha montado en nuestra localidad. Ha tenido la oportunidad de exponer en Ermua porque tiene familia en la localidad y por las gestiones de sus primos.
La exposición puede visitarse en Lobiano, los días laborables de lunes a domingo de 18:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita. La misma permanecerá abierta hasta el jueves día 10 del corriente y se recogerá al día siguiente. La exposición se engloba en la programación cultural del mes en curso.
Noticias relacionadas

Completan la oferta cinematográfica las cintas ‘Itoiz, Udako sesioak’ y ‘Azarik eta Erbik basoa salbatzen dute’

Organizado por el servicio de Juventud se desarrollará los cuatro sábados de marzo

La función será el sábado, a las 17 horas, en euskera. La entrada cuesta 4 euros