Palacio Lobiano
El Palacio Lobiano fue construido en el siglo XVI. Es un edificio renacentista, y se diseñó para que estéticamente resultase un palacio con un nuevo estilo, unido a las nuevas tendencias de la época. En pocas palabras, un edificio para ser visto, para su disfrute visual.
En sus inicios, nos encontramos con un primer propietario que era un rico mercader, Rodrigo de Lobiano, y su esposa María de Aguirre, originales de Álava. En torno a 1550, Rodrigo de Lobiano manda construir este palacio para dárselo en herencia a sus cuatro hijos (un hombre y tres mujeres, además de un hijo espurio que aceptaba como suyo, pero sin los mismos derechos hereditarios que el resto).
Entre sus primeros propietarios nos encontramos con uno de los personajes más importantes del País Vasco en el siglo XVI. Posteriormente, además de los descendientes y herederos de Rodrigo de Lobiano y María de Aguirre, el palacio sirvió como vivienda para las monjas hasta que tuvieran un convento en 1594. Después, el palacio volvió a manos de los Lobiano y, hasta el día de hoy ha sufrido diversas modificaciones y daños (por ejemplo, el incendio como consecuencia de la Guerra de Convención en 1794).
Actualmente el edificio pertenece al Ayuntamiento de Ermua, quien lo adquirió a finales del siglo XX para reformarlo y convertirlo en Casa de Cultura, donde se ubican una sala de exposiciones, un auditorio, una sala de pintura, una sala de teatro, una sala de danza…entre otras. Sin duda alguna, es uno de los tesoros que el Renacimiento ha dejado en Bizkaia.
