Aumento poblacional e industria

La Avenida Gipuzkoa representa la urgencia de acoger aquella población que necesitaba un lugar para residir, lo que se tradujo en gran parte como una construcción residencial desordenada. La procedencia de las personas recién llegadas está vinculada a unas zonas concretas, aunque no únicas: entre 1947 y 1991 se refleja gran peso de inmigrantes de procedencia castellana y gallega (concretamente de Ourense, de Allaríz y zonas cercanas desde 1950) y Extremadura. La población aumentó un 340% entre 1960 y 1970, pasando de 3.020 habitantes a 14.651.

En esta zona, muchas empresas encontraron las condiciones necesarias para desarrollar sus negocios, entre otros, Forjas de Ermua S.A., Domingo Acha y CÍA, S.A. (DOMACO, trabajaba el metal), Cuchillería del Norte S.A., y Zubizarreta e Iriondo S.L. (Zubi-Ondo, dedicado a las herramientas manuales). Con el paso de los años, estas empresas abandonaron el centro urbano y en su lugar se construyeron aparcamientos, viviendas y zonas adaptadas a la ciudadanía. Un ejemplo es la residencia de tercera edad Abeletxe, ubicada en el solar de ZUBI-ONDO.

Por otra parte, Unamuno contó con financiación extranjera de Estados Unidos y TVA creció con capital alemán. Inició su andadura en este entorno fabricando amortiguadores y pasó a pertenecer a una multinacional que contaba con numerosas plantas en otros lugares, pero ha conseguido permanecer en Ermua gracias al suelo industrial adaptado para Monroe y Tenneco Automotive.

Imagen
Vista de Abeletxe, Cuchillería del Norte y Zubiondo

 

 

Dokumentuak