Una agenda especial, diferente: ‘solidaria’
El Consejo de Cooperación de Ermua ha editado una agenda especial, diferente: ‘solidaria’. Es una agenda diferente porque no es al uso de las que acostumbramos a tener. Esta agenda no ofrece ni detalla en sus páginas el santoral de cada día según el modelo clásico, sino que da cuenta y nos recuerda detalladamente las muchas jornadas de lucha y reivindicación de otras tantas causas. Por eso, se adjetiva como solidaria por sus autores/as, porque quieren que “este cuadernillo con días semanas y meses nos recuerde que el mundo que nos rodea traspasa los círculos de nuestra familia, nuestras amistades, el vecindario, nuestro pueblo y el país en el que vivimos”.
Y que, aunque hay más causas que días, tantas injusticias del mundo, al mirar la agenda cada día, pensemos que nuestra actitud solidaria con causas justas haga que nos comportemos también solidariamente”…Otro mundo, es posible.
La agenda señala que anteayer miércoles día 6 de febrero era el “Día Internacional contra la mutilación genital femenina”. La semana que viene también tiene marcados dos días a tener en cuenta; el martes 12 será el “Día mundial contra la utilización de los/as niños/as soldado” y el jueves 14 el “Día Europeo de la Salud sexual”.
Objetivo: mantener la atención hacia las causas de las desigualdades sociales y concienciar
Esta agenda se está distribuyendo entre todos los/as agentes sociales del municipio. En las áreas del Ayuntamiento y servicios públicos, profesorado de los centros escolares, PCPI, asociaciones, residencia, euskaltegis,...etc.
El objetivo de la campaña es mantener la atención hacia las causas de las desigualdades sociales en el mundo y que las personas que utilicen la agenda se conciencien, de alguna manera, en favor de la solidaridad y sean agentes transmisores hacia el resto de la ciudadanía.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’