Campaña para animarnos a realizar el test sobre si hay sangre oculta en nuestras heces
El programa de cribado para detectar cuánto antes del cáncer colorrectal de es de Osakidetza y se quiere que la participación de los/as habitantes de Ermua de entre 50 y 74 años aumente. La tasa de participación local en el programa es alta y se sitúa en el 76,86%. El ayuntamiento y la Asociación Contra el Cáncer en Ermua se han fijado el reto de que participemos el 100% del grupo de esa edad en los próximos años. Ambos animan a los/as vecinos/as de entre 50 y 74 años a realizar en este mes el test de la campaña abierta por Osakidetza para la detectar el cáncer colorrectal.
La campaña ‘Hazte el test’, busca animar a la población a realizar la prueba del TSOH (Test de Sangre Oculta en Heces). La Asociación Contra el Cáncer ha contactado con distintos agentes locales (farmacias, asociaciones, …) para solicitarles que colaboren en la difusión de la campaña, y conseguir una mayor participación. "Los datos de Osakidetza de 2022, muestran que el 76,86% de la población de entre 50 y 69 años de Ermua, realizó la prueba. Y el 4,06% de los casos fueron positivos", señala Oihana Urraza, responsable de coordinación territorial de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia.
La alcaldesa en funciones, Beatriz Gámiz, apunta que "el test de colon es una herramienta clave en la lucha contra el cáncer colorrectal, una de las principales causas de muerte por cáncer en nuestro país. Es nuestro deber y responsabilidad promover la salud preventiva, y este examen es un paso fundamental para salvar vidas. Detectar el cáncer de manera temprana mejora muchísimo las posibilidades de un tratamiento exitoso. Por eso, animo a todos los/as ermuarras a que participen en estas pruebas preventivas, que son sencillas y pueden marcar nuestro bienestar a largo plazo".
“Osakidetza ha ampliado este año el rango de edad hasta los 74 años. Así que la invitación va dirigida a la población de entre los 50 y los 74 años, para que se realice la prueba de detección de sangre oculta en heces. Se trata de un test muy sencillo, que consiste en recoger una pequeña muestra de las heces en un recipiente que se envía a casa y que debe entregarse en el centro de salud. El análisis de la muestra nos dirá si se detecta o no sangre. El resultado se comunica a cada persona por SMS y carta, indicándole si es necesaria una segunda prueba. Si la persona necesita una segunda prueba, se le pedirá que acuda a su centro de salud para que el personal de medicina familiar valore si precisa realizar una colonoscopia, prueba complementaria que permitirá aclarar el motivo de la presencia de sangre en las heces y tratar en caso de alguna lesión”, ha detallado Urraza.
La prueba de sangre oculta en heces es higiénica, cómoda, sin riesgos y sin citas previas. Se recibe el kit en casa, junto con las instrucciones de cómo recoger la muestra y dónde entregarla.
El cáncer colorrectal es hoy en día el tumor de mayor incidencia en Euskadi con más de 2.000 casos anuales, principalmente en hombres. Hasta la fecha, el programa de detección precoz de cáncer colorrectal de Osakidetza ha detectado y tratado más de 36.000 lesiones premalignas y 4.200 tumores invasivos en sus 14 años de vigencia, de los cuales el 70,64% en un estado inicial de la enfermedad. “Este test tiene una gran importancia sociosanitaria y puede salvarte la vida, porque un cáncer colorrectal detectado a tiempo tiene un 90% de posibilidades de curación”, ha recordado Urraza.
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia y el Ayuntamiento animan a la población a hacerse el test, en especial, a aquellos colectivos que por diversos motivos no suelen participar. Cualquier persona puede realizarse la prueba disponga o no de tarjeta de identificación sanitaria. En caso de no contar con tarjeta ha de contactarse a través del teléfono gratuito 900 84 00 70 y registrarse para previamente a la prueba.
Noticias relacionadas

Son el ‘pintxolagun’ para el jueves a las 19:30 h. y ‘Gurasolagun’ para el viernes a las 17:15 h.

Organizado por el servicio de Juventud se desarrollará los cuatro sábados de marzo

Será en Lobiano Kulturgunea, a partir de las 17:30 horas