Convocado un multitudinario abrazo por los derechos de personas migrantes y refugiadas
Durango acogerá este próximo domingo -5 de mayo- un acto en apoyo de personas migrantes y refugiadas bajo el lema del ‘Abrazo de los pueblos, de las personas y de los Derechos Humanos. Abrazada colectiva y solidaria’. Está convocado por Ongi Etorri Errefuxiatuak y por Caravana sin fronteras y se integra en una iniciativa internacional y simultánea que celebrarán en distintas ciudades de Europa más de 250 entidades y asociaciones. Actos que exigirán a la Unión Europea “un cambio en la política de inmigración y asilo, que ponga los Derechos Humanos por delante de otros intereses”. Con este motivo, el Consejo de Solidaridad y Cooperación Internacional convoca a los vecinos y vecinas de Ermua a acudir a Durango para tomar parte en “El Abrazo de los pueblos”. El Consejo local llama a acudir a Durango en el tren que partirá de la estación de Ermua a las 11:20 horas de la mañana.
La gran cita será a las 12:00 del mediodía en la Plaza Ezkurdi de Durango, de donde partirán 8 columnas encabezadas por personas significativas del mundo de la cultura, sindicatos o los movimientos sociales, que confluirán posteriormente en la Plaza de Landako, donde entre todas darán forma a la “Abrazada”.
La iniciativa está impulsada por diferentes organizaciones de Europa ante la próxima celebración de las elecciones al Parlamento Europeo, con el fin de levantar la bandera de la solidaridad y la diversidad frente a la utilización perversa del racismo y la xenofobia para la obtención de votos por parte de partidos de extrema derecha. Quieren denunciar la falsedad del discurso que culpa a la crisis social y económica en Europa.
Los organizadores recuerdan que desde el año 1993 se han contabilizado más de 35.000 muertes en la ruta del Mediterráneo, como consecuencia de la política europea de cierre de fronteras. Así mismo, miles de personas se encuentran dentro de la UE privados de los derechos más elementales al serles negada la regulación de su residencia.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’