‘La Educación: el camino a seguir’; reconocimiento al esfuerzo académico
‘La Educación: el camino a seguir’ era el título de la jornada que Lobiano Kulturgunea acogió ayer organizada por la Asociación local de vecinos de origen magrebí ‘Etorki(n)zuna’ y el servicio municipal de Cooperación Internacional e Inmigración, en colaboración con el departamento de Educación del Gobierno Vasco. Una jornada que consistió en compartir una reflexión con familias y agentes sociales y vecinos/as sobre la educación, los estudios y el esfuerzo que conllevan, elementos todos que ayudan a un mejor y mutuo conocimiento, así como a la integración.
La sesión sirvió, asimismo, como acto de reconocimiento y homenaje a ocho alumnos/as magrebíes que han aprobado en este curso escolar estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato. El grupo recibió los diplomas que acreditan sus resultados y unos obsequios por su entrega y afán de superación. Son ocho jóvenes, cuatro chicas y cuatro chicos, que manifestaron su intención de seguir estudiando para formarse y poder vivir una vida mejor con más oportunidades. Sueño propio de cada uno/a de ellos/as y también de sus ‘progenitores/as y familias que vinieron buscando un futuro mejor’. En el grupo de reconocidos/as están Mahassine Afakir, Boutaina Agharban, Karima El Bouhdichi, Ourda El Makhloufi, Bilal El Moussaui, Amin Achahbar, Riduan El Khatabi e Islam Boussaid.
Presentó y moderó la jornada el Teniente de alcalde y concejal delegado del área Bienestar Social, Educación y Seguridad Ciudadana, José Luis Araujo, asistido por la técnica Ane Enzunza. El político local felicitó al grupo y además de transmitirle su enhorabuena, le animó a seguir adelante para que sean conciudadanos/as de pleno derecho, formados e integrados/as en la sociedad. Por parte del Departamento de Educación del Gobierno Vasco intervino Joseba Ibarra, quien también felicitó al alumnado agasajado, en nombre del gobierno autonómico y en suyo propio. Apuntó que la escuela es un espacio de aceptación, pues los/as niños/as tienen a sus compañeros/as por iguales independientemente de su origen o procedencia. Este dejó entrever que la educación es un “ascensor social que puede posibilitar subir en la escala y en posibilidades a todas las personas que a través del esfuerzo logran el objetivo de formarse y avanzar”. Ibarra se mostró de acuerdo con el nombre de la asociación ‘Etorki(n)zuna’, pues es un juego de palabras acertado que aúna la expresión extranjero/a inmigrante y el futuro.
El profesor de la UPV-EHU, Jokin Alberdi, por su parte, valoró la entrega de los/as estudiantes de esforzarse a pesar y por encima de todas de las dificultades que pueden encontrar, porque cuando una persona emigra no siempre cuenta con disponibilidad económica ni las mejores condiciones. Alberdi les conminó a seguir y llegar a la universidad, ‘pues será muy enriquecedor y os abrirá un mundo de posibilidad de futuro’ añadió.
El 48% de la población de origen extranjero residente en Ermua es de origen marroquí, y entre estas personas el 90% proceden de la región del Rif (una región con zonas montañosas y zonas verdes del norte de Marruecos, con costa en el Mediterráneo, que abarca desde la región de Yebala hasta Kebdana (Nador) en la frontera con Argelia.
En 2016 un grupo de jóvenes profesionales de origen rifeño crearon una asociación, Etorki(n)zuna, con el fin de contribuir con sus iniciativas y proyectos al reconocimiento y promoción de su comunidad favoreciendo la integración, la comunicación, el intercambio y participar así en clave intercultural en la convivencia con el resto de vecinos y vecinas de Ermua.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’