Ermua acogerá menores saharauis con necesidades sanitarias para que reciban tratamiento médico en Euskadi
El Ayuntamiento de Ermua y la Asociación Río de Oro Durangaldea han firmado un convenio para llevar a cabo el proyecto de cooperación Programa Sahara. Esta iniciativa incluye tres actividades principales que se han venido desarrollando desde las asociaciones de la localidad y que ahora asumirá la ONG Río de Oro Durangaldea.
Una de las actividades de mayor impacto de este proyecto es EDAAL Etxea: programa de estancia temporal de menores saharauis con necesidades sanitarias especiales. Mediante esta iniciativa, se identifican menores del Sahara que tengan necesidades médicas graves para que, una vez realizadas las gestiones oportunas, puedan ser acogidos/as en un piso cedido por el Ayuntamiento de Ermua para recibir atención médica. Los niños/as y jóvenes llegan a nuestra localidad acompañados/as por su madre, padre o familiar, y permanecen en Ermua hasta que finalizan el tratamiento médico y pueden volver a su hogar.
Además de la casa de acogida, el proyecto incluye la campaña Vacaciones en paz, donde familias ermuarras acogen a niños/as saharauis durante los meses de verano. Esta iniciativa se inició en verano de 1999 y más de 80 niños/as han pasado las vacaciones de verano en Ermua desde entonces. Durante este 2022, tres familias de Ermua se han hecho cargo de tres menores del Sahara.
La tercera y última actividad que se incluye en este proyecto es la Caravana Vasca con el Sahara: Alimenta una esperanza. Esta iniciativa se viene desarrollando en nuestra localidad desde 2002, y su eje principal es la recogida de alimentos en centros escolares y supermercados para poder donar comida a las personas más necesitadas.
El alcalde Juan Carlos Abascal, la concejala de Cooperación-Inmigración Arritokieta Araiztegi, el representante de Río de Oro Mikel del Arco, y la representante del Frente Polisario Jadiyetu El Mohtar han presentado el convenio y las actividades que enmarca este lunes 3 de octubre en el Ayuntamiento de Ermua. Todos/as ellos/as han querido agradecer la labor que se realiza desde hace más de 20 años en este municipio para por el pueblo saharaui, destacando especialmente el trabajo de la Asociación de Amigas y Amigos del Pueblo Saharaui de Ermua Hagunia, impulsada por la fallecida María Rosario Arrizabalaga y apoyada por una red de voluntarios/as locales.
A pesar de las dificultades originadas tanto por la pandemia como por el fallecimiento de María Rosario Arrizabalaga, el Ayuntamiento de Ermua ha querido asumir su legado y mantener su compromiso por la cooperación internacional con el pueblo saharaui.
La asociación Río de Oro Durangaldea coge ahora el testigo de Hagunia para seguir ayudando a las personas más necesitadas. La ONG recibirá 40.000 euros de subvención anual por parte del Ayuntamiento para desarrollar las actividades del Programa Sahara.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’