Jornadas contra el muro del puerto de Bilbao
El Consejo de Solidaridad y Cooperación Internacional de Ermua ha organizado una campaña bajo el nombre Ni muros ni tráfico de armas en el Puerto de Bilbao, en el que se enmarcan una serie de acciones para esta semana.
Hoy miércoles, 20 de diciembre, Lobiano Kulturgunea acoge una mesa redonda donde participarán tres personas: Ina Robles, un bombero de Bizkaia que se negó a tomar parte en el cargamento de armas en el puerto de Bilbao; Elena Altuna, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, que conoce de cerca la realidad de las personas que se ven obligadas a viajar como polizones; y Antonio Escalante, del colectivo Gasteizkoak, autor de Estas guerras son muy nuestras, donde descubre la implicación vasca en el negocio de la guerra.
La charla comenzará a las 19:00 horas, y la entrada es libre.
Por otra parte, la habitual sesión de cineclub de los jueves se unirá con estas jornadas para ofrecer el documental Tarajal, desmontando la impunidad en la frontera Sur, dirigida por Xavier Artigas y Xapo Ortega. La cinta se centra en la violación de derechos de las personas que intentan acceder a Europa a través de las ciudades fronterizas de Ceuta y Melilla; más concretamente, habla de la tragedia que se produjo en febrero de 2014, cuando en un intento colectivo de acceder a suelo europeo, 15 personas murieron ahogadas al tratar de llegar a la playa de Tarajal.
El documental tiene una duración aproximada de 80 minutos, y comenzará a las 20:30 horas en el Ermua Antzokia.
Para finalizar las Jornadas, el viernes 22 se realizará una concentración a las 19:30 horas en la plaza Cardenal Orbe bajo el lema Ni muros ni tráfico de armas en el puerto de Bilbao.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’