Nueva campaña para animar a la acogida de niños/as saharauis en verano
La plataforma de apoyo al pueblo saharaui y este ayuntamiento han iniciado una nueva campaña para captar familias de Ermua que quieran acoger niños/as saharauis el próximo verano. Estos han difundido sendos escritos para solicitar el apoyo de familias que quieran adherirse al programa de acogida de niños/as saharauis durante el julio y agosto conocido como ‘Vacaciones en Paz’. La campaña se ha canalizado en esta ocasión a través de los centros escolares del municipio y de una hoja informativa, que se ha remitido a las viviendas de la localidad. El citado programa consiste en acoger en el seno de la familia durante los meses de julio y agosto a un menor saharaui, con el único compromiso ‘de tratarlo y quererlo como a un integrante más de la unidad’.
La plataforma y nuestra corporación se dirigen a la ciudadanía, una vez más, para pedir un nuevo gesto de solidaridad y apoyo con este pueblo que tanto está sufriendo en la zona más inhóspita del desierto argelino, en el Tinduf. Las familias interesadas pueden informase o inscribirse hasta el próximo día 12 de mayo.
Con este programa vacacional se persiguen dos objetivos principales. Por un lado, que la población infantil pueda evadirse durante el estío de las duras condiciones del desierto, que llega a alcanzar los 50º centígrados temperatura. Y, por otro, la posibilidad de que conozcan de primera mano las realidades como los ríos, los bosques o el tren, de los cuales sólo tienen referencia a través de libros. Las personas interesadas en conocer la experiencia pueden contactar en el ayuntamiento con Tere en el teléfono 943 17 91 46 (de 8 a 15 horas) o en cualquier momento en el teléfono móvil 699 83 83 47.
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’