Ermua, en solidaridad con la región del Rif

28.06.17
Inmigración y cooperación internacional

La mayor parte de los vecinos y vecinas de origen marroquí que residen en Ermua proceden de la región del Rif. El pasado mes de octubre, tras la violenta muerte de un comerciante, comenzaron una serie de movilizaciones a lo largo de la región, tradicionalmente marginada por muchas décadas, para mostrar su resentimiento social.

El epicentro de las pacíficas protestas, alimentadas por este sentimiento de injusticia y humillación, se ha concentrado en Alhucemas, capital histórica del Rif, en donde las manifestaciones se intensifican  y la violenta respuesta gubernamental se ha acentuado.

En este contexto de huelgas y manifestaciones, y después de más de 7 meses de movilizaciones en el Rif, las autoridades marroquíes han reforzado los efectivos policiales y militares para acabar definitivamente con los activos  grupos populares.

Ante esta difícil situación, los vecinos y vecinas de Ermua procedentes del Rif y el  Consejo de Solidaridad y Cooperación  Internacional de Ermua han programado una serie de actos para mostrar su solidaridad hacia la región del Rif.

Este jueves, 29 de junio, se proyectará el documental “RIF 1958-1959: Rompiendo el silencio” de Tarik Idrissi. La película se emitirá a partir de las 19:00 horas en Lobiano Kultur Gunea de forma gratuita, y posteriormente se realizará un debate.

Por otra parte, el viernes 30 de junio se llevarán a cabo diversas actividades a partir de las 17:00 horas en la plaza Cardenal Orbe. Para finalizar el día, se ha convocado una concentración a las 20:00 horas en la plaza en solidaridad con el pueblo rifeño.

Para más información, consultad el cartel que os mostramos bajo estas líneas.

Noticias relacionadas

Imagen
31.01.25
Concentración en solidaridad con el pueblo palestino

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio
Imagen
19.12.24
Ermua acogerá el acto para celebrar el Día Internacional de las Personas Migrantes en 2025

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año
Imagen
15.11.24
Las mujeres son fundamentales en el trabajo por los Derechos Humanos

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’