La historia audiovisual y resumida del festival de derechos humanos Pressplay! de Ermua
Ermua acogió el festival de derechos humanos Pressplay en el mes de octubre pasado.Una muestra cuyo objetivo era dar conocer que los derechos humanos son imprescindibles para que podamos comprender el mundo y construir solidaridad. La música, el cine y las nuevas tecnologías compusieron un programa de talleres formativos, proyecciones cinematográficas, debates y un concierto intercultural, que nos revelaron algunos de los problemas esenciales de un mundo global. El resumen de esa semana del 14 al 21 de octubre quedó plasmado en varios audiovisuales que ya ofrecen en el espacio REDO, co organizador junto con el departamento municipal de Cooperación Internacional.
En su presentación se dice lo siguientes: “En realidad, el festival no fue más que una excusa, un marco de confianza desde el que construirnos, vivenciar todo aquello que reivindicamos y facilitar procesos de reflexión, aprendizaje y colaboración en un contexto común. Iniciamos un viaje audiovisual crítico, diseminado con diversas propuestas culturales. Nuestro viaje no fue más que el relato de tantos otros relatos lejanos compartidos a través del cine, las redes digitales, el arte, y la música: nuestro hilo conductor. Esta es la historia de lo que allí sucedió, contada por sus protagonistas. Pressplay!
Noticias relacionadas

Convocada por la iniciativa ‘Ermua con Palestina’; piden boicot a Israel para que no continúe con el genocidio

Beatriz Gámiz ha recogido el testigo en la gala de este año en Laguardia y se ha comprometido para el 18 de diciembre del próximo año

Así se deduce del relató sobre el impacto que tiene la vulneración de derechos en sus territorios de seis activistas del VI foro itinerante de ‘Herri Babesarea’